top of page

Funcionalidad

​

Amazon Prime

​

Al acceder a la web nos encontramos con que la barra de reproducción que está situada en la parte superior. Además, ofrece la posibilidad de repetir la canción que se está escuchando y la manera aleatoria o el orden de las canciones. Asimismo, también cuenta con una barra a la izquierda donde podemos encontrar distintas secciones y subsecciones. Entre las secciones podemos observar: “Explorar”, “Recientes”, “Mi Música” y “Mis playlists”:

 

​

​

​

En primer lugar, la sección “Explorar” cuenta con un “Inicio” gracias al que se accede rápidamente a las últimas novedades musicales, a lo más popular, a emisoras recomendadas divididas según el género musical y, por último, a las playlists más destacadas. 

En “Recomendado” el usuario puede encontrar canciones, artistas y álbumes acordes a su gusto musical, previamente determinado por Amazon Music según lo que normalmente escucha.

​

​

En la siguiente subsección, “Emisoras”, el cliente puede encontrar las más escuchadas, las emisoras de artistas y una oferta amplia que cuenta con los siguientes géneros musicales como: Pop, Rock, Española y latina, Dance y electrónica, Clásica, Rap y hip-hop, Folk, Jazz, Blues, Country…

 

Con “Playlists” acaba la sección de “Explorar”, donde se ofrecen listas de canciones según estados de ánimo y según el género.

​

​

En la siguiente sección, “Recientes”, se incluyen “Escuchado” y “Añadido”, que recogen las diferentes canciones que el usuario ha ido escuchando y destacando.

 

Dentro de “Mi Música” podemos encontrar las subsecciones: “Álbumes”, “Artistas”, “Canciones”, “Géneros” y “Compras”. Salvo esta última, se trata de apartados que reúnen el contenido que ha ido añadiendo el usuario. En el caso de “Compras”, contiene las canciones por las que ha pagado.

 

Por último, “Mis Playlists” ofrece la posibilidad de personalizar una propia lista de reproducción con los temas que escoge el usuario, a la vez que recibe sugerencias al minuto según lo que está escuchando. 

Conclusiones

​

  • En general la movilidad es sencilla y fácil, ya que recuerda mucho al modelo de Spotify y es fácilmente manejable.

  • Cuenta con una aplicación de descarga de escritorio, que mejora la experiencia y facilita la reproducción de música.

  • La calidad de sonido es bastante buena.

  • La oferta de playlists preparadas por ellos está muy lograda y tiene una gran variedad de oferta.

  • Podría sintetizar mejor sus secciones, pues “Recientes” y “Mi Música” se asemejan bastante y recogen prácticamente lo mismo.

  • Otro aspecto a mejorar es que el reproductor se encuentra en la parte superior y el usuario normalmente está acostumbrado a situarlo en la parte inferior en la mayoría de reproductores de música. 

Soundcloud

​

Al acceder a la página web de SoundCloud nos encontramos con una pequeña descripción que nos informa acerca de qué ofrece y la posibilidad de registrarnos gratuitamente a través de Facebook, Google o una dirección de email o URL de perfil.

Al registrarse podemos observar que cuenta con una barra en la parte superior con una sección llamada “Inicio” y otra “Colección”, además de un buscador, una pestaña en la que se sube un contenido propio, una campana con las notificaciones del perfil, los mensajes y una pestaña que se encarga de otras funciones que tienen que ver con la configuración de la cuenta.

Dentro de la sección “Inicio”, encontramos “Stream”, donde se pueden escuchar los últimos posts de los usuarios que la cuenta sigue; “Lista de éxitos”, que se divide en “Top 50” y “Novedades”, que ofrece la posibilidad de explorar entre las canciones que más éxito están teniendo en la última semana según el género musical. Por último, en “Descubre” se puede acceder a las listas más populares en la comunidad de SoundCloud, divididas en diferentes categorías: De fiesta, Relax, Chill, Para estudiar, Para entrenar, Listas de éxitos: Top 50…

​

Finalmente, la sección “Colección” es más personal. Contiene un “Resumen” de lo escuchado recientemente, las canciones que más gustan al usuario, listas, álbumes, emisoras… que él mismo ha incluido. Al lado, se desarrollan con más detalle cada una de ellas, de manera que queda: “Me gusta”, “Listas”, “Álbumes”, “Emisoras”, “Siguiendo” e “Historial”.

​

​

En general, una de las ventajas con la que cuenta SoundCloud frente a otras plataformas es la posibilidad que ofrece al usuario para que suba su propio contenido y que otros puedan escucharlo y compartirlo también, de manera que si el usuario es una persona que se dedica a la música puede crear y subir sus propias canciones.

bottom of page